Ir al contenido principal

Entradas

Conferencias y seminarios virtuales en tiempos de COVID19: el modelo y estilo pedagógico César García-Rincón de Castro.

La pandemia global generada por el COVID19 ha cambiado el modo de hacer formación, y desde mi experiencia actual, como ponente en varios webinar y conferencias en este tiempo de confinamiento, todo parece indicar que este formato ha venido a quedarse más allá de la pandemia : nos hemos dado cuenta que funciona, y además es más barato porque tiene menos gastos asociados. No va a sustituir a la formación presencial, pero sí que va a complementarla y a convivir con ella . En mi caso, he asumido el nuevo formato digital, pero manteniendo el mismo espíritu didáctico y la misma calidad, así como la investigación y exploración de nuevos productos originales y didácticos. Como YouTuber experimentado , con un canal que se acerca a los 100.000 suscriptores, he de decir que el confinamiento me pilló con "los deberes y la inversión hecha", lo que me ha permitido utilizar los medios tecnológicos que tengo a mi alcance (webcam alta calidad, micrófonos y estudio profesional, croma-key con ...

El Cuidado como Actitud para afianzar la Salud y Seguridad en el Trabajo

En colaboración con LudoPrevención (Perú), he creado este taller y modelo para afianzar la Salud y Seguridad en el Trabajo (en España conocido como Seguridad e Higiene en el Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales) que tiene tres fortalezas o pilares: 1. Capacitamos y empoderamos al equipo de SST en la empresa para crear su propio instrumento de medida y educación de la actitud adecuada hacia la SST , como garante de un cumplimiento y observación autónoma de las normas de salud y seguridad. 2. Facilitamos un proceso de consultoría interna en SST autogenerada y autogestionada , que los responsables de SST desarrollan y construyen como algo propio y no ajeno que viene de otro contexto, con las dificultades propias de encajarlo, muchas veces con calzador, en la propia realidad y cultura corporativa. Todo ello genera responsabilidad y motivación para su puesta en práctica en los responsables de SST. 3. Consideramos de forma innovadora el constructo de “actitud” hacia el cuidado en...

Las matriuskas del YO social: un modelo para mejorarnos en los contextos interpersonales

Ahora que estamos casi todos confinados en nuestras casas, y los que no lo están, tampoco gozan de la movilidad y la libertad de interacción social que teníamos hasta antes del COVID-19, puede ser un buen momento para reflexionar sobre nuestras interacciones sociales y mejorar las mismas cuando llegue el momento de salir a la escena social pública, a los intercambios diversos con muchas personas en todo tipo de situaciones. Para ello he creado un interesante modelo-metáfora que puede ayudarnos a mejorar nuestro logro interpersonal en unos casos, y en otros a identificar las causas que hacen que nos atasquemos en algunas interacciones, para ponerle remedio. La metáfora de las capas del YO , representada en las matriuskas rusas , creo que es muy intuitiva, fácil de comprender y aplicar como método de autoayuda, o bien ayuda terapéutica para profesionales del coaching o la terapia. Se puede aplicar a todo tipo de situaciones de intercambio social: ventas, relaciones de pareja, fami...

CoronaVIRTUS: la Corona de las Virtudes. Un juego-dinámica para el desarrollo moral en la infancia.

Esta propuesta didáctica consiste en facilitar a los niños y niñas el logro personal de una Corona de 5 Virtudes , desde la simbología de lo que significa una coronación, así como el juego de palabras con el CoronaVirus (virus con forma de corona). La coronación canónica es uno de los ritos litúrgicos católicos, instituido en el siglo XVII e incorporado en el siglo XIX a la liturgia romana, usado para resaltar la devoción por una advocación mariana y consiste en la imposición de una corona o coronas al icono o imagen escogida. El origen de este rito se sitúa en el siglo XVI, cuando los hermanos capuchinos, como culminación de sus misiones evangelizadoras, recogían joyas como símbolo de conversión y desprendimiento que fundían para confeccionar con ellas una corona para la Virgen. La Corona de las Virtudes, o CoronaVirtus , que proponemos, utilizará el mismo principio: esfuerzo, renuncia, autocontrol, desprendimiento, por estas joyas llamadas virtudes , que cristalizan en compo...

Cooperación y conducta prosocial durante el confinamiento social por COVID-19

El ser humano ha evolucionado gracias a la cooperación, no a la competición . Del mismo modo, los mayores logros de la humanidad, siempre han sido gracias a esfuerzos cooperativos, a las  inteligencias compartidas , o la diversidad cognitiva como se le llama ahora al nuevo paradigma del trabajo en equipo. En estos días de confinamiento y estados de alarma, catástrofe, etc., según las denominaciones de cada país, es frecuente escuchar mensajes y eslóganes (hastag también) que ponen el acento en la unidad, la cooperación y la solidaridad. Desde luego que no falta razón en ello, ya que esa es una parte muy importante y clave de la solución, porque es algo que depende de mi y depende de ti, de todos, de nuestra interdependencia positiva. Pero el riesgo de hablar de cooperación y solidaridad, bellas palabras sin duda, es que el discurso no aterrice en la realidad, es decir, que no dispongamos de un mínimo marco conceptual para saber interpretarlas bien y, sobre todo, sa...

La Resiliencia como vacuna psico-social frente a la pandemia del Coronavirus (COVID-19)

La crisis actual provocada por la pandemia del Coronavirus (COVID-19) no tiene parangón en la historia de la Humanidad, tanto por la rapidez de su contagio, como por la magnitud global de la misma, así como su influencia en todos los órdenes y sectores de nuestra vida. En unos aspectos creará problemas y dificultades serias, y en otros, sin embargo creará oportunidades y efectos positivos, como por ejemplo una mejora medio-ambiental a corto y medio plazo en todo el planeta. Lo cierto, es que esta pandemia global nos va a situar como humanidad en una nueva época : nada va a ser igual después del Coronavirus, esta situación global va a generar considerables cambios en nuestras sociedades y formas de vida a todos los niveles. Asumir esta realidad, aceptarla es esencial como primer paso. Pensar que esto pasará en unos meses y todo seguirá igual que antes, significa no ser mínimamente consciente de las interrelaciones globales que gobiernan nuestras vidas, así como del impacto que es...