Ir al contenido principal

Conceptos y Modelos Originales de César García-Rincón de Castro

A lo largo de su trayectoria profesional como formador, coach de equipos y consultor, César García-Rincón ha desarrollado los siguientes conceptos formativos (se citan sólo algunos):
  • La Claqueta Competencial. Es un modelo propio para formadores, basado en una pedagogía activa, experiencial y competencial. ha sido desarrollado en varias organizaciones a nivel internacional, con diseños competeciales basados en la cultura organizativa, y algunos publicados en libros, como "Identidad Cosmopolita Global", de todos los colegios Compañía de María del mundo, y trabajados en Francia, España, Colombia o Italia. Con el modelo se imparten talleres de entrenamiento, certificaciones a formadores o se diseñan proyectos competenciales por su autor para organizaciones.
  • El mundo en el aula y el aula en el mundo. Programación de actividades de aprendizaje en clave competencial a partir del informe UNESCO 2017 sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (indicadores cognitivos, socio-emocionales y comportamentales vinculados a todos los ODS).
  • Modelo Huella Cultural de Evaluación de la Cultura. Taller con equipos expertos de la propia entidad en algún elemento cultural corporativo (innovación, talento, responsabilidad corporativa, trabajo en equipo...). Se trata de desarrollar con los propios expertos una herramienta válida y fiable de medida del cambio cultural basada en la observación sociológica y en la medición de actitudes hacia ese elemento cultural. Más información aquí.
  • El Mapa del Tesoro de la Humanidad. Un recorrido por las 6 huellas de aprendizaje del Buen Samaritano: lo vio, sintió compasión, se acercó, le curó las heridas, lo montó en su cabalgadura y lo llevó a una posada. El mapa se personaliza con los principios y el carisma de la organización, y se trabaja en talleres, conferencia de impacto, programaciones, etc.
  • Los Emoticantos: programa musical para educar la Inteligencia Emocional en la Infancia. Más información en www.emoticantos.es
  • Mano a mano con tu voluntariado. Taller de desarrollo de 5 competencias para el trabajo cooperativo de profesionales con voluntariado de la misma organización. Impartido a trabajadores de Cruz Roja Madrid.
  • Gafas, Brújulas y Herramientas para Trabajar en Positivo. Taller de herramientas sociales y de comunicación, enfocado desde las fortalezas personales y de equipo. Impartido en colaboración con Tatum-Consulting a varias empresas.
  • Las 10 Rutas del Ingenio. Taller de creatividad e innovación. Proyecto formativo desarrollado para clientes de Tatum-Consulting y también en centros educativos y sociales.
  • El Valor de Emprender. Programa para formación de jóvenes emprendedores/as en enseñanzas medias (ESO y BACH) y superior, a través de tutorías, asignaturas o contenidos afines. Más información aquí.
  • 9 Metáforas para Gestionar Conflictos. Taller-módulo formativo sobre gestión de conflictos, basado en herramientas de PNL y Gestalt.
  • Los 5 Neurotectos del Pensamiento: desarrollo de las inteligencias múltiples y el pensamiento ético-prosocial en niñas y niños. Más información aquí.

Entradas populares de este blog

Tres casos prácticos de motivación en el trabajo

Estuve trabajando 10 años en la Escuela Europea de Negocios, en la sede de Madrid, como profesor de la asignatura de Habilidades Sociales y Directivas . Tengo muy buenos recuerdos de aquella experiencia profesional, sobre todo de los alumnos/as, con algunos de ellos/as todavía mantengo contacto a través de Linkedin, y es gratificante ver cómo crecen profesionalmente. Siempre he sido bastante artesano pedagógico, sobre todo cuando no encontraba lo que necesitaba. En este tema, necesitaba algunos casos prácticos para aplicar los conocimientos de motivación de personas que, en este módulo, eran estos: 1. Motivación y realización personal. 2. Motivación y orientación interpersonal. 3. El compromiso laboral y la motivación intrínseca. 4. Motivación y rendimiento: teoría de las expectativas. 5. Los enemigos del compromiso y la motivación. 6. Motivación y zonas de confort. 7. Bibliografía utilizada. Recientemente, y 15 años después, he compilado, actualizado...

Mis Diez Claves personales del Compromiso

Me gustaría compartiros algunas claves y reflexiones personales sobre el "compromiso", que han surgido, precisamente, elaborando una unidad didáctica sobre este tema para FADE (Fundación Ayuda, Desarrollo y Educación) , que a su vez forma parte de un proyecto (Talante Solidario) formativo-competencial de voluntariado muy grande e innovador por su propuesta, contenidos y metodología. Espero poder daros a conocer pronto este gran proyecto un poco más adelante, cuando se active oficialmente.  A lo largo de mi existencia, y por las características de mi actividad profesional en los últimos 15 años sobre todo, como trabajador freelance o autónomo, constantemente debo comprometerme con proyectos y actividades, además de mi vida familiar (esposa e hijos y otras relaciones de familia extensa) y otras actividades que realizo. Suelo ser una persona comprometida y responsable, al menos lo intento, y lo que más me ayuda, creo que son reflexiones y claves como estas: 1. Antes d...

¿Por qué la Inteligencia Artificial nunca va a PENSAR como un ser humano?

Le he preguntado directamente a #ChatGPT ¿por qué la inteligencia artificial nunca va a PENSAR como un ser humano? y la verdad es que ha sido muy sincera y bien argumentada su respuesta en diez razones de bastante peso: La inteligencia artificial (IA) nunca va a pensar como un ser humano por varias razones fundamentales relacionadas con la naturaleza de los procesos de pensamiento, la conciencia y el modo en que funcionan tanto los cerebros humanos como las máquinas. Aquí te doy algunas de las principales diferencias: 1. Conciencia y subjetividad. Los seres humanos tienen conciencia, una experiencia subjetiva del "yo". Experimentamos el mundo de manera personal, tenemos emociones, intuiciones, miedos, deseos, recuerdos, y una autoidentidad. La IA no tiene conciencia ni sentido del "yo". Los algoritmos simplemente procesan datos y ejecutan acciones basadas en patrones, pero no tienen experiencias internas. Para los humanos, cada experiencia está filtrada por nuestra...

Las Cinco Huellas de la Convivencia Escolar: yincana para educación infantil y primaria

El objetivo de esta dinámica consiste en conocer y experimentar Las 5 Huellas de la Convivencia Escolar , mediante un juego tipo Yincana con 5 estaciones o retos, uno por cada huella.   (Puedes conocer esta dinámica también en formato vídeo AQUÍ ) Comencemos conociendo estas 5 huellas, cómo se llaman y que dimensión del camino de la convivencia trabaja cada una: La huella cooperativa . La cooperación social nos ayuda a integrar nuestras diferentes cualidades y talentos para lograr hacer cosas y resolver problemas, para intercambiar y completarnos. La huella creativa . La creatividad nos ayuda a buscar diferentes soluciones a los problemas y a generar varias alternativas, sin actuar siempre de la misma manera. La huella emocional . Los sentimientos y emociones nos informan de lo que nos gusta o no: cuando los reconocemos, expresamos y compartimos nos ayudan a ser más auténticos y seguros, y así actuar mejor. La huella equitativa . La justicia y la equidad nos ayu...

Dinámicas, juegos y recursos para educar en la solidaridad y la prosocialidad: reflexiones sobre el terreno formativo.

Uno de los talleres que más he facilitado a lo largo de mi experiencia profesional es, sin duda, el de dinámicas y juegos para educar en la solidaridad, valores, desarrollo humano, etc. Todo lo que yo denomino "Educación Prosocial" ha tenido, tiene y tendrá diversos nombres y formatos, pero en esencia los contenidos pedagógicos siguen siendo y serán los mismos: marcos de referencia psicosociales esenciales y troncales diría yo, para una buena construcción humanista de la persona. Universidad de Andorra (curso ONGD Cooperand), FADE Murcia (proyecto de formación del voluntariado Talante Solidario), ONG ServiRD (República Dominicana), directivos y responsables de pastoral de Escuela Teresiana (curso de Experto Universitario), Asociación para la Solidaridad (curso de formación de Voluntariado), Jóvenes y Desarrollo (taller profesorado colegio Salesianos Atocha), y Conferencia Marista Española (curso educadores en la Solidaridad) son varias de las entidades con las que he t...