Talleres de coaching ontológico: un nuevo proyecto para el crecimiento, sabiduría y bienestar existencial
Los 20 cuadernos de esta colección están ya disponibles en Amazon tapa blanda en este ENLACE a un precio muy asequible.
En cada uno de estos cuadernos llamados Talleres de Coaching Ontológico, dirigidos a
facilitadores, educadores, formadores, coaches y también psico-terapeutas, van
a encontrar 6 apartados clave en forma de proceso de trabajo grupal en un
taller de una duración aproximada de 4 horas, que puede dividirse también en
dos sesiones de dos horas en días diferentes (bloque 1, 2 y 3 la primera
sesión, y bloques 4, 5 y 6 la segunda sesión):
1. Un café con…
Comenzamos con un diálogo teatralizado con nuestro pensador/a invitado, en el
que a través de unas preguntas nos cuenta quién es, enfatizando en la temática
o idea central que nos va a servir de ancla e hilo conductor del proceso de
coaching. Aquí se trata de elegir a dos participantes
del grupo que deseen leer y representar esta diálogo.
2. Pienso luego
existo. Tras el diálogo dramatizado inicial, ofrezco una reflexión
comprensiva acerca de la idea central que vamos a trabajar en nuestro
pensador/a invitado a esta dinámica o proceso. En realidad este personaje
histórico va a ser nuestro verdadero coach existencial, un auténtico aliado de
la persona que facilitará la dinámica. Esta reflexión la leeremos, bien el
facilitador/a, o bien otra persona voluntaria del grupo, o que se designe.
También el propio facilitador/a puede interiorizarla y explicarla a su manera.
3. Preguntas
para compartir la vida. A partir de la reflexión anterior, propongo
unas preguntas para que los y las participantes puedan dialogar, compartir y
seguir reflexionando en pequeños grupos o en parejas. Tras las mismas, podemos
hacer una breve puesta en común si se considera necesario y oportuno, o bien
pasamos al bloque siguiente.
4. Dinámica de
grupo. En este bloque se
propone, de modo estructurado y pautado, una dinámica de grupo propiamente
dicha en la que se trabaja un proceso didáctico
relacionado directamente con la idea central del taller.
5. Para vivir
con más sabiduría y plenitud. Recogiendo todo lo trabajado
anteriormente, se ofrecen una serie de consejos y orientaciones prácticas para
una vida más sabia y plena a partir de la aplicación a la propia vida de las
enseñanzas recibidas y experimentadas en el taller. Estos consejos los podemos
leer entre varios participantes en el taller, un consejo por persona.
6. Horizontes de Sentido. Al modo como hacen las grandes tradiciones espirituales y religiosas, haremos una visualización-meditación guiada, relacionada con la idea central de este taller. Recomiendo hacerla sentados en el suelo, usando cada participante un cojín de yoga-meditación, también llamado zafú o cojín de suelo. Utilizaremos una música de fondo tranquila y meditativa, sólo música, sin voces que canten textos o letras.
Espero con esta novedosa y necesaria colección de talleres de coaching existencial, ayudar a tantos facilitadores y facilitadoras que trabajan en pro de nobles ideales humanistas y, a través de estos mediadores/as, ayudar a muchas personas a desarrollar todo el potencial de su ser hacia dentro y hacia el mundo y los demás, a vivir con más plenitud y sentido.