Más de 200 voluntarios/as ya se han formado en este programa mediante mi tutorización on-line y presencial en remoto, y aún lo siguen haciendo, incorporándose nuevas entidades. Desde el inicio vimos la posibilidad de transferir Talante Solidario al mundo laboral, en la empresa, mediante el Voluntariado Corporativo, y así algunos alumnos/as han cursado las competencias entrenando los ejercicios de las mismas en comportamientos prosociales y humanizadores en su propio trabajo (lo que se conoce como “conducta prosocial” o “conducta extra-rol” en la empresa). Igualmente he formado a más de 50 tutores/as de diversas entidades de toda España, para incorporar de forma autónoma el programa en su voluntariado.
![]() |
Encuentro de Voluntarios FADE Diciembre 2018 Aquí empezó todo: me contrataron para hacer unas dinámicas de grupo en torno a las 10 competencias de Talante Solidario... |
Dado que Talante Solidario certifica unas competencias soft-skills que son hoy esenciales en el mundo laboral, estamos convencidos que constituye también en una potente herramienta de empleabilidad juvenil, y fruto de esta convicción, en el año 2020 nació un convenio con la UMU (Universidad de Murcia) para certificar las competencias con créditos CRAU para alumnado de dicha Universidad. Igualmente hemos iniciado conversaciones con otras entidades educativas del ámbito de la Formación Profesional, Universitaria y de Posgrado con este objetivo de ser aliados en la formación de los y las jóvenes en soft-skills esenciales para su vida, su futuro profesional y su ciudadanía solidaria y responsable.
En resumen, que el curso comienza con este nuevo reto por delante, incorporándome más formalmente a un gran equipo humano que ya conozco desde hace 4 años (y eso es una gran ventaja para todos), y liderando un proyecto que me ilusiona y me apasiona porque está muy en sintonía y resonancia con mi misión personal. Y ¿por qué os cuento y comparto todo esto aquí en mi blog? Bien, no es la primera vez que comparto experiencias personales, dado que mi blog es también un poco "cuaderno de viaje", y creo que compartir experiencias, dificultades, logros, es una forma de inspirarnos mutuamente. Pero también lo hago porque entre mis muchos contactos en redes sociales, sobre todo en Linkedin, creo que hay muchos profesionales del ámbito del tercer sector, educativo y empresa (recursos humanos, formación, etc.) a los que Talante Solidario os puede interesar, y mucho. En este sentido, me gustaría contaros más, presentaros el programa con más detalle y profundidad, también con un café si el tiempo y la distancia lo permite, y explorar un posible convenio de Talante Solidario con vuestra entidad, ya que ésta también es parte de mi misión en Talante Solidario.
A vuestra disposición, y un fuerte abrazo,
César García-Rincón de Castro
fade@talantesolidario.org
@Educautor