Ir al contenido principal

Conferencias de César García-Rincón de Castro

 
Aunque los que me conocen, ya saben que soy profesional autónomo free-lance, varias de estas propuestas las realizo en colaboración o convenio con otras entidades o profesionales, porque siempre he considerado que las redes y alianzas en la formación y educación de personas, son buenas y positivas para todos y todas.

Para una información más detallada, te invito a ver mi página de cursos, conferencias y talleres Academia Prosocial, donde tienes una ficha de cada curso-taller o conferencia, la entidad donde se ha impartido así como enlaces a post con fotos de dicha acción formativa.

Puedes consultar mis honorarios profesionales para hacerte una idea del presupuesto, pero ya te adelanto que me adapto a tu presupuesto si el curso o acción formativa que me propones me apasiona y considero una buena misión, algo que merece realmente la pena (que suele ser lo habitual).

Varias de mis conferencias están publicadas ya en Amazon, en la colección Cuadernos de Pensamiento Prosocial. Se trata de cuadernos con el texto de las conferencias, bien para el trabajo personal o para el trabajo con grupos e instituciones, ya que incorporan al final preguntas para el debate y la reflexión. Poco a poco se irán agregando a esta colección todas mis conferencias.

Si te interesa alguna o varias de las propuestas y programas formativos, contacta conmigo en info@cesargarciarincon.com y/o con las propias entidades en convenio-colaboración de las mismas.

Entradas populares de este blog

Tres casos prácticos de motivación en el trabajo

Estuve trabajando 10 años en la Escuela Europea de Negocios, en la sede de Madrid, como profesor de la asignatura de Habilidades Sociales y Directivas . Tengo muy buenos recuerdos de aquella experiencia profesional, sobre todo de los alumnos/as, con algunos de ellos/as todavía mantengo contacto a través de Linkedin, y es gratificante ver cómo crecen profesionalmente. Siempre he sido bastante artesano pedagógico, sobre todo cuando no encontraba lo que necesitaba. En este tema, necesitaba algunos casos prácticos para aplicar los conocimientos de motivación de personas que, en este módulo, eran estos: 1. Motivación y realización personal. 2. Motivación y orientación interpersonal. 3. El compromiso laboral y la motivación intrínseca. 4. Motivación y rendimiento: teoría de las expectativas. 5. Los enemigos del compromiso y la motivación. 6. Motivación y zonas de confort. 7. Bibliografía utilizada. Recientemente, y 15 años después, he compilado, actualizado...

Mis Diez Claves personales del Compromiso

Me gustaría compartiros algunas claves y reflexiones personales sobre el "compromiso", que han surgido, precisamente, elaborando una unidad didáctica sobre este tema para FADE (Fundación Ayuda, Desarrollo y Educación) , que a su vez forma parte de un proyecto (Talante Solidario) formativo-competencial de voluntariado muy grande e innovador por su propuesta, contenidos y metodología. Espero poder daros a conocer pronto este gran proyecto un poco más adelante, cuando se active oficialmente.  A lo largo de mi existencia, y por las características de mi actividad profesional en los últimos 15 años sobre todo, como trabajador freelance o autónomo, constantemente debo comprometerme con proyectos y actividades, además de mi vida familiar (esposa e hijos y otras relaciones de familia extensa) y otras actividades que realizo. Suelo ser una persona comprometida y responsable, al menos lo intento, y lo que más me ayuda, creo que son reflexiones y claves como estas: 1. Antes d...

Dinámicas, juegos y recursos para educar en la solidaridad y la prosocialidad: reflexiones sobre el terreno formativo.

Uno de los talleres que más he facilitado a lo largo de mi experiencia profesional es, sin duda, el de dinámicas y juegos para educar en la solidaridad, valores, desarrollo humano, etc. Todo lo que yo denomino "Educación Prosocial" ha tenido, tiene y tendrá diversos nombres y formatos, pero en esencia los contenidos pedagógicos siguen siendo y serán los mismos: marcos de referencia psicosociales esenciales y troncales diría yo, para una buena construcción humanista de la persona. Universidad de Andorra (curso ONGD Cooperand), FADE Murcia (proyecto de formación del voluntariado Talante Solidario), ONG ServiRD (República Dominicana), directivos y responsables de pastoral de Escuela Teresiana (curso de Experto Universitario), Asociación para la Solidaridad (curso de formación de Voluntariado), Jóvenes y Desarrollo (taller profesorado colegio Salesianos Atocha), y Conferencia Marista Española (curso educadores en la Solidaridad) son varias de las entidades con las que he t...

¿Por qué la Inteligencia Artificial nunca va a PENSAR como un ser humano?

Le he preguntado directamente a #ChatGPT ¿por qué la inteligencia artificial nunca va a PENSAR como un ser humano? y la verdad es que ha sido muy sincera y bien argumentada su respuesta en diez razones de bastante peso: La inteligencia artificial (IA) nunca va a pensar como un ser humano por varias razones fundamentales relacionadas con la naturaleza de los procesos de pensamiento, la conciencia y el modo en que funcionan tanto los cerebros humanos como las máquinas. Aquí te doy algunas de las principales diferencias: 1. Conciencia y subjetividad. Los seres humanos tienen conciencia, una experiencia subjetiva del "yo". Experimentamos el mundo de manera personal, tenemos emociones, intuiciones, miedos, deseos, recuerdos, y una autoidentidad. La IA no tiene conciencia ni sentido del "yo". Los algoritmos simplemente procesan datos y ejecutan acciones basadas en patrones, pero no tienen experiencias internas. Para los humanos, cada experiencia está filtrada por nuestra...

El sociograma como herramienta de coaching para liderazgo

Me he animado a escribir este post a partir de una consulta de una alumna de la Universidad de Concepción (Chile), tesista de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología. Me escribió porque le llamó la atención mi vídeo de YouTube llamado "Coaching de Liderazgos con el Test Sociométrico de Jacob Moreno". Me comentaba si lo tenía publicado en algún sitio para poder referenciarlo, y le dije que no, pero que si le valía un post como este, lo haría, y aquí estoy. La cierto es que tengo cientos de ideas inventadas y publicadas, a las que no doy mucha importancia, hasta que alguien me escribe y me dice que le aportan mucho valor, en este caso para una Tesis Doctoral. Efectivamente en ese vídeo se me ocurrió que, además de los dos tipos de líderes o estrellas que plantea Jacob Moreno en el sociograma (el afectivo y el efectivo) podría haber, y de hecho hay, otros tipos de liderazgo, como el liderazgo prosocial o de servicio (el que ayuda a los demás) y se pod...