Ir al contenido principal

Servicios y Honorarios Profesionales Consultor Senior 2022-2023

Servicios profesionales del consultor y experto senior César García-Rincón de Castro. A continuación se detallan los precios mínimos de cada concepto. Los complementos a estos precios varían en función del desplazamiento o zona (provincia, país), preparación previa (materiales, complejidad, reuniones, etc.), así como número de unidades (a más unidades, mejor precio la unidad):
  • Conferencias en congresos y eventos públicos: a partir de 600 € (Madrid - España).
  • Conferencias particulares o internas: a partir de 450 € una conferencia (Madrid - España).
  • Talleres expertos y master-class: máximo 3 horas, se facturan como una conferencia.
  • Cursos de formación presencial: 100 €/hora, a partir de 4 horas.
  • Dinamización y presentación de encuentros y eventos: presentación original y creativa con hilo conductor, sintonía musical, dinámicas con público, etc, para eventos como congresos, simposios, etc.
  • Diseño y coordinación de proyectos educativo-sociales nacionales / internacionales de larga duración (entre 6 meses y dos/tres años): consultar.
  • Elaboración de proyectos, informes y manuales didácticos o formativos: Consultar.
  • Artículos para revistas y libros: Consultar.
  • Elaboración de productos creativos (conceptos, modelos y diseños didácticos, infografías, dinámicas y recursos educativos): según tipo y complejidad. Consultar.
  • Consulta profesional presencial: 120 €/hora en Madrid. 180 €/hora fuera de Madrid.
  • Consulta profesional por video-conferencia Zoom, Skype, Meet: 60 €/hora. Pago recibo PayPal.
Servicios on-line:

César García-Rincón de Castro dispone de una tecnología de calidad y herramientas digitales (audio-vídeo) para realizar trabajos y servicios on-line relacionados con vídeo-conferencias (en directo o grabadas), vídeos didácticos sobre su expertise con locución propia profesional (estudio de grabación propio de alta calidad), producciones musicales y audio-visuales sobre el trabajo-materia a desarrollar, así como tutorización e impartición de cursos on-line de su especialidad.

Modalidades de pago:

Autónomo con alta en Seguridad Social (España) y con IAE en actividades formativas para adultos y nivel universitario. Existen tres modalidades de contratación / pago:
  1. Factura de autónomo: facturación por los servicios, que incluye una retención del 15% IRPF y está exenta de IVA por formación.
  2. Contrato por obra y servicio: si al cliente le resulta más ventajoso contratarme por el tiempo que dure el trabajo-servicio, acordando una dedicación y duración ajustada al precio del mismo.
  3. Factura profesional internacional: fuera de España la facturación es como profesional, y con las oportunas retenciones / impuestos del país, si procede.

Responsabilidad Social Profesional

Para entidades sociales con recursos escasos, circunstancias económicas excepcionales (sectores especialmente afectados por COVID-19) o solicitud de servicios profesionales voluntarios, consultar previamente.

Partners y colaboradores certificados:

Consultar sobre profesionales que son partners y certificados por César García-Rincón en distintos países, autorizados para impartir cursos y talleres bajo sus modelos y propuestas.

Entradas populares de este blog

Tres casos prácticos de motivación en el trabajo

Estuve trabajando 10 años en la Escuela Europea de Negocios, en la sede de Madrid, como profesor de la asignatura de Habilidades Sociales y Directivas . Tengo muy buenos recuerdos de aquella experiencia profesional, sobre todo de los alumnos/as, con algunos de ellos/as todavía mantengo contacto a través de Linkedin, y es gratificante ver cómo crecen profesionalmente. Siempre he sido bastante artesano pedagógico, sobre todo cuando no encontraba lo que necesitaba. En este tema, necesitaba algunos casos prácticos para aplicar los conocimientos de motivación de personas que, en este módulo, eran estos: 1. Motivación y realización personal. 2. Motivación y orientaciones interpersonales. 3. El compromiso laboral y la motivación intrínseca. 4. Motivación y rendimiento: teoría de las expectativas. 5. Los enemigos del compromiso y la motivación. 6. Motivación y zonas de comodidad. 7. Bibliografía utilizada. Los conocimientos aportados en el dossier de 30 pági

Dinámicas, juegos y recursos para educar en la solidaridad y la prosocialidad: reflexiones sobre el terreno formativo.

Uno de los talleres que más he facilitado a lo largo de mi experiencia profesional es, sin duda, el de dinámicas y juegos para educar en la solidaridad, valores, desarrollo humano, etc. Todo lo que yo denomino "Educación Prosocial" ha tenido, tiene y tendrá diversos nombres y formatos, pero en esencia los contenidos pedagógicos siguen siendo y serán los mismos: marcos de referencia psicosociales esenciales y troncales diría yo, para una buena construcción humanista de la persona. Universidad de Andorra (curso ONGD Cooperand), FADE Murcia (proyecto de formación del voluntariado Talante Solidario), ONG ServiRD (República Dominicana), directivos y responsables de pastoral de Escuela Teresiana (curso de Experto Universitario), Asociación para la Solidaridad (curso de formación de Voluntariado), Jóvenes y Desarrollo (taller profesorado colegio Salesianos Atocha), y Conferencia Marista Española (curso educadores en la Solidaridad) son varias de las entidades con las que he t

Un innovador test y un juego para aprender a ser más felices

Llevaba tiempo detrás de hacer una dinámica en la que trabajemos uno de los temas que más nos importan: la capacidad de ser más felices y hacer felices a otros. Y aquí está, después de estudiar y leer a varios expertos en felicidad. En todos ellos he encontrado referencias a los factores de felicidad y a los factores de infelicidad , ya que ambos puntos de vista nos ayudan a enfocar mejor este asunto clave y vital. El primer criterio de validez de un test o herramienta de investigación, es que esté fundamentado en un buen marco conceptual. El marco de factores de felicidad / infelicidad, inspirado en Bertrand Russell (La conquista de la Felicidad, 1930) y completado con propuestas de otros autores como Javier Urra, Jorge Bucay, Elsa Punset, Anthony de Mello o Carlos Hernández, me parece muy interesante para medir dicha felicidad y potenciarla como un "desprenderse de" (reactiva) y como un "comprometerse a" (proactiva). He podido ver varios test de felicidad de es

CoronaVIRTUS: la Corona de las Virtudes. Un juego-dinámica para el desarrollo moral en la infancia.

Esta propuesta didáctica consiste en facilitar a los niños y niñas el logro personal de una Corona de 5 Virtudes , desde la simbología de lo que significa una coronación, así como el juego de palabras con el CoronaVirus (virus con forma de corona). La coronación canónica es uno de los ritos litúrgicos católicos, instituido en el siglo XVII e incorporado en el siglo XIX a la liturgia romana, usado para resaltar la devoción por una advocación mariana y consiste en la imposición de una corona o coronas al icono o imagen escogida. El origen de este rito se sitúa en el siglo XVI, cuando los hermanos capuchinos, como culminación de sus misiones evangelizadoras, recogían joyas como símbolo de conversión y desprendimiento que fundían para confeccionar con ellas una corona para la Virgen. La Corona de las Virtudes, o CoronaVirtus , que proponemos, utilizará el mismo principio: esfuerzo, renuncia, autocontrol, desprendimiento, por estas joyas llamadas virtudes , que cristalizan en compo

El mapa del tesoro de la humanidad: marco general de una pedagogía samaritana para una escuela en salida

El itinerario pedagógico-social del Buen Samaritano, elaborado desde las seis huellas o verbos clave de esta sencilla, pero ilustrativa e interpelante parábola, me fue inspirado desde la propuesta que hizo Arnaldo Pangrazzi (2005)  sobre este relato del Evangelio en su libro “Hacer bien el bien. Voluntarios junto al que sufre”, en el año 2005. Durante los últimos 7 años he utilizado este marco pedagógico acompañando procesos en varias instituciones educativas y sociales.  Por si fuera poca la experiencia, que ha confirmado la utilidad y versatilidad del mismo en proyectos, actividades y programaciones didácticas, pudiendo ajustarlo sin problema en la singularidad de cualquier carisma o filosofía institucional de la caridad y la solidaridad, el Papa Francisco en octubre de 2020 nos sorprendió con un análisis muy similar en el capítulo 2º de la encíclica Fratelli Tutti (2020), llamado “Un extraño en el camino”. Dicho análisis, ha aportado a este itinerario pedagógico mayor riqueza y prof